Vistas de página en total

viernes, 26 de diciembre de 2008

La mayor parte de los que se infectan con el VIH en España son “gays”

La mayor parte de los que se infectan con el VIH en España son “gays”


El contagio homosexual vuelve a superar al heterosexual por primera vez desde 1994

Los hombres homosexuales son una parte cada vez mayor de las personas que se infectan con el virus del sida (VIH) en España, como muestran las estadísticas de 2007. Al comentarlas la semana pasada, con ocasión del inicio de una nueva campaña de prevención, Teresa Robledo, secretaria del Plan Nacional del Sida, destacó que en los últimos años la información sobre el sida ha caído en el lenguaje políticamente correcto: se ha evitado asociar la transmisión del VIH a las relaciones homosexuales masculinas, aunque los datos señalan claramente a quienes las practican como una población de riesgo.

Los datos (siempre incompletos en España, pues diez comunidades autónomas no comunican estadísticas de infecciones al Registro Nacional de Sida) muestran que el contagio homosexual constituye el 42,8% de los diagnósticos hechos en 2007, con una progresión constante desde el 26,4% en 2003. La subida es aun más fuerte si se excluye a las mujeres: los gays han pasado del 34,7% al 55,6% de los hombres diagnosticados en un año. Esto se debe al aumento en términos absolutos de esta categoría de infección mientras bajaban las otras (inyección de drogas y relaciones sexuales entre hombre y mujer; la transmisión por transfusiones y la de madre a hijo casi no se dan), aunque no de modo ininterrumpido. Así, en 2007, por primera vez desde 1994, hubo más infecciones por vía homosexual que por vía heterosexual.

Sin embargo, las campañas masivas que el Ministerio de Sanidad viene llevando a cabo desde 1990 (“Póntelo, pónselo”) hasta la actual (“Yo lo pongo, yo controlo”) contra el sida, otras enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados se han centrado en difundir el uso del preservativo con un mensaje dirigido indiscriminadamente a la población en general y en particular a los jóvenes, como si el riesgo afectara a todos por igual, con independencia de sus hábitos. El peligro de este disparar al bulto es provocar una falsa sensación de seguridad y no reducir las conductas de riesgo, como advierten los especialistas en salud pública Jokin de Irala y Miguel Ángel Martínez (cfr. Aceprensa, 10-10-2007).

Entre los homosexuales, esas campañas parecen no haber calado, y ante el rebrote de las infecciones, el Ministerio emprendió otra dirigida a ellos el año pasado, también para que usaran el preservativo. Ahora se quiere completarla con la presentada la semana anterior (“Por ti, por mí, hazte la prueba”), que les recomienda someterse al análisis para detectar el VIH. Se pretende reducir el número de gays que están infectados y no lo saben, y por tanto pueden transmitir el virus con facilidad creciente a medida que transcurre el tiempo sin diagnóstico ni tratamiento y aumenta la carga viral. De ahí el objetivo de fomentar la detección precoz.

Pero los homosexuales presentan ya la menor tasa de diagnóstico tardío (el que llega cuando el interesado tiene ya menos de 200 linfocitos CD4 por mililitro de sangre): 26,7%, frente al 42,4% de los casos de transmisión heterosexual. Si pese a ello, tienen una tasa de infecciones tan desproporcionadamente alta, solo puede explicarse por una promiscuidad mucho mayor y el elevado riesgo de los contactos homosexuales, cosa que, si no es políticamente correcto decirla, tampoco constituye un secreto. El propio Ministerio, en la nota de prensa relativa a la nueva campaña, dice que “se va a intensificar la difusión de la campaña a través de Internet. Muchos hombres que practican sexo con hombres recurren a este medio para buscar y conocer a sus parejas sexuales”.

Si el índice de detección temprana es elevado y la promoción del preservativo no funciona, sería lógico pensar una campaña distinta, que aliente a un cambio de conducta en los homosexuales. Pero eso sería lo políticamente más incorrecto de todo. Unos especialistas en sida lo mencionaron en una guía para adolescentes (cfr. “El sexo más seguro”, Aceprensa, 1-12-2008), y los medios bienpensantes cayeron sobre ellos.

viernes, 19 de diciembre de 2008

Un compromiso entre los abusos del mercado financiero y el control estatal

Un compromiso entre los abusos del mercado financiero y el control estatal

Los nuevos hábitos de la socialdemocracia


El debate teórico originado por la crisis mundial ha sido aprovechado también para plantear el problema en términos políticos: ¿basta con reformar lo económico o habrá que redefinir el modelo de Estado? Quienes proponen ese nuevo orden de cosas han desempolvado una palabra: socialdemocracia. Pero ¿qué significado puede asignársele en el contexto del mundo actual?

La llamada de atención que han hecho muchas voces autorizadas para buscar un compromiso entre los desafueros del mercado financiero y el control estatal ha sido traducida por algunos como un programa de avance hacia el ideario socialdemócrata. Se presenta ahora éste como una radical oposición a las tesis del “Estado mínimo” identificadas con el pensamiento neoliberal, y pretende oponer valores como “solidaridad” y “lucha contra la pobreza” a otros como “desarrollo individual” y “crecimiento”. Pero la desorientación ideológica no deja muy claro el sentido de tales antonimias, y brega como puede con una cantidad de consideraciones fácticas que remiten al pasado, al presente y al futuro.

Crisis del socialismo europeo

Lo que muchos se preguntan es si los partidarios de la socialdemocracia están en condiciones de consensuar una propuesta clara a este respecto: las recientes elecciones internas del Partido Socialista francés han puesto en evidencia la multiplicidad de líneas divergentes cuyas colisiones han tenido en esta campaña visos casi cismáticos.

François Hollande, el jefe saliente del PS, ha deplorado “el demonio de la ambición personal” que impide una clarificación estratégica y vuelve difusas las líneas directrices de los diversos planteamientos: por un lado, la “transformación social” preconizada por Martine Aubry parece en realidad recurrir a viejas prácticas oportunistas con la integración indiscriminada de seguidores de Fabius y de Strauss- Kahn, los llamados “elefantes”; por el otro, una Ségolène Royal que califica a la socialdemocracia de “idea caducada” juega con conceptos hurtados a la derecha (“seguridad”, “agilidad” para las empresas), y desbarra hacia propuestas de extrema izquierda como la de colocar a los bancos bajo la directa supervisión de usuarios y empleados.

Una encuesta publicada por Le Monde muestra el escepticismo de los propios militantes de izquierda sobre la capacidad de los socialistas para actuar en temas como el paro, el poder adquisitivo o la inmigración, y sostiene que la opinión negativa más gravosa para el partido es la de que éste “no es dinámico”.

Para el caso de Italia, Ezio Mauro, director de La Repubblica, se queja de que el nuevo Partido Demócrata se ha limitado en realidad a “fusionar las nomenclaturas de católicos y ex comunistas, pero no las ideas, y anda inmerso en unas luchas internas de jefes y jefecillos que no interesan a nadie. La tragedia es que no hay debate real, no hay ideas, solo una sorda batalla por el poder”.

La crisis del Partido Socialdemócrata Alemán (SPD) en las elecciones de Hesse se inscribe en la misma racha. Tras años de pacto con los demócrata-cristianos de la CDU –el partido de Angela Merkel–, la líder socialdemócrata en la región, Andrea Ypsilanti, se inclinaba por recuperar una línea reivindicativa capaz de devolver a su partido la personalidad que aquella coalición parecía haber disuelto. Ypsilanti prometió, durante la campaña para la presidencia del estado, no aceptar colaboraciones con La Izquierda (la formación radical compuesta de excomunistas del este y de los disidentes socialdemócratas de Oskar Lafontaine en la zona occidental). Pero he aquí que, en empate técnico con la CDU e incapaz de obtener la mayoría necesaria, Ypsilanti ha acabado por tender la mano hacia La Izquierda para escándalo de muchos miembros del partido. Con cuatro diputados de su bancadqa que se negaron a darle el voto, las pretensiones de la candidata se han frustrado.

Sobre la constatación de que en Europa las formaciones socialdemócratas han perdido trece de los últimos quince escrutinios, Liêm Hoang-Ngoc y Philippe Marlière llaman a la abjuración del Nuevo Laborismo implantado por Blair y a la instalación de un “auténtico New Deal”, en el entendido de que “los comicios futuros no se ganarán desde el ‘centro’” (Le Monde, 13-11-2008). Con perspectiva esencialmente electoralista concluyen los autores –sin advertir quizá la deslucida condición de suma cero a la que reducen a la izquierda– que “los electores que por despecho han llevado a las nuevas derechas europeas al poder pertenecen a las clases populares. La socialdemocracia tendrá que salir a su conquista o desaparecerá”.

La arenga polarizadora busca excluir posturas como la de Bertrand Delanoë, el alcalde de París que participó también en la reciente justa socialista francesa –de la que al fin decidió retirarse–, y cuyo eslogan, “Je suis libéral et socialiste”, basado en “la eficacia de la izquierda”, subvierte a los socialdemócratas a ultranza. Tanto como ha molestado a los liberales puros el llamado “Sarkocapitalismo”, que el presidente de Francia ha puesto por obra con la disposición a crear “fondos soberanos” con capital público para impedir que “las empresas francesas acaben en manos extranjeras” por un ínfimo precio.

Socialdemocracia y globalización

Ahora bien, en un artículo publicado en ABC (22-10-2008), Álvaro Delgado-Gal llama la atención sobre el hecho de que no es la intervención del Estado lo que define a la socialdemocracia, sino el propósito redistribuidor; un objetivo cuya herramienta por excelencia es el impuesto progresivo. Pero salvo el gobierno de Gordon Brown, que ha anunciado una subida del 40% al 45% en la carga impositiva para los que más ganan, el tema tributario ha sido soslayado por la mayoría de los líderes que han tratado las soluciones a la crisis; y, según ha revelado recientemente Nancy Pelosi, es más bien la rebaja de impuestos lo que está previsto en el plan de reactivación económica de Obama. El Foro Asia Pacífico, por su parte, se ha inclinado en su cumbre más reciente por más liberalización y por el rechazo del proteccionismo.

Un reciente artículo de Ulrich Beck (Le Monde, 24-10-2008) pone además en cuestión el hecho de que la “sociedad del riesgo global” permita soluciones autárquicas: “Por sí solo –dice el filósofo de la Universidad de Munich– un gobernante no puede combatir ni el terrorismo global, ni el desarreglo climático, ni atajar la amenaza de una catástrofe financiera. En otras palabras: la globalización de riesgos financieros podría engendrar también ‘Estados débiles’, incluso en los países occidentales”.

Ante tal realidad, la reacción que Beck describe como probable es para estar alerta: “La estructura estatal que emergerá de este contexto tendrá por características la impotencia y el autoritarismo post-democrático”, algo que puede dar origen a un círculo vicioso de cariz populista: “La impotencia de la acción política aumenta el riesgo, y por ende la angustia. Con una consecuencia paradójica: la angustia blanquea los errores políticos a la vez que crea las condiciones de su aparición. Mientras más acentúan las equivocaciones la angustia de la gente, más tienden a ser perdonadas”. La apertura de los Estados-nación a este mundo intercomunicado y lleno de riesgos es, según Beck, la “parte positiva” de tanto peligro inasible.

Parece, pues, volviendo a la opinión de Delgado-Gal (y según muestran casos como, por ejemplo, el de Brasil), que la redistribución hacedera debe pasar necesariamente por el fortalecimiento –gracias a un mejor marco regulatorio, entre otras cosas– del mercado. El mercado “no es sólo encomiable porque sume y concilie las preferencias individuales, y se erija, por este medio, en una expresión de libertad”, sino “porque dispersa el poder y rompe la estratificación en castas en que inevitablemente degenera una sociedad tutelada por pocos”.

miércoles, 10 de diciembre de 2008

“Soluciones africanas a problemas africanos”

“Soluciones africanas a problemas africanos”

Fecha: 4 Diciembre 2008

Mujer, africana y educadora: Florence Oloo, Vicerrectora de la Universidad de Strathmore (Nairobi), impartió una conferencia en Madrid con ocasión de la III edición del premio “Comunicar África” de la Fundación Harambee (cfr. www.harambee.es). Ofrecemos una amplia selección de sus palabras, con las que subrayó el papel de la educación en la resolución de los problemas del continente.

Por desgracia, la educación en África no está pasando por un buen momento. Faltan instalaciones adecuadas y recursos pedagógicos en la mayoría de nuestros países. Muchas circunstancias contribuyen a esta deficiencia. En Mozambique, una guerra terrible clausuró o destruyó 3400 colegios. En Kenia, Mozambique y Nigeria, la masiva emigración del campo a las ciudades ha provocado un aumento de niños en edad escolar más rápido que la construcción de nuevas escuelas; este fenómeno ha conducido a la masificación escolar en edificios sin las debidas condiciones sanitarias. En muchos lugares faltan clases, libros, laboratorios, etc.

Y no es por falta de atención pública. En mi país, por ejemplo, el gobierno keniano hace un esfuerzo notable: el presupuesto anual para educación en 2005/06 fue casi el 28% del gasto público. Pero no es suficiente, y por desgracia la crisis mundial –que también nos afecta– hará que los recursos disponibles disminuyan.

kenia1_web
Florence Oloo, Vicerrectora de la Universidad de Strathmore (Nairobi)

En África tenemos un problema añadido: la necesidad de conseguir una educación que considere y transmita no sólo contenidos formales, como sucede en el sistema que heredamos de la época colonial, sino también el patrimonio cultural, los valores, las riquezas propiamente africanas.

Profesores desmotivados

Faltan instalaciones, faltan libros, faltan laboratorios: faltan recursos. Pero eso no es lo más grave. Lo peor –hablo de mi país, pero quizá suceda también en otras partes del continente– es la desmoralización de los profesores. La falta de recursos lleva a que estén mal pagados y a que tengan clases completamente llenas, con cien o más estudiantes. Últimamente se han multiplicado los casos de desobediencia, e incluso de violencia; y como consecuencia, la profesión de maestro ha perdido su prestigio. Los jóvenes de valía no quieren ser maestros y educar queda para los que no pueden hacer otra cosa.

Esta desmoralización nos hace mucho daño. Quien no estima su trabajo, lo abandona: los profesores dejan de enseñar bien, se despreocupan de las escuelas. En muchos lugares los colegios están en mal estado, con puertas y ventanas rotas, baños deteriorados, suciedad por todas partes. Y, como siempre, quienes más lo sufren son las niñas: en esas condiciones, y con mayor violencia en el ambiente, muchas no lo soportan, abandonan sus estudios y dejan de ir al colegio.

Formación continua de maestros

Como muchas universidades de África, mi Universidad no es una torre de marfil aislada de la sociedad; nos involucramos con todo lo que pasa para encontrar soluciones: soluciones africanas a los problemas de África. Hace años nos planteamos cómo aliviar este problema tan grave, que condiciona nuestro futuro. Y, de acuerdo con las autoridades educativas del país, junto con grupos de todas las religiones del país, y con la ayuda de organizaciones como Harambee, lanzamos el TEP: un plan de formación continuada para los directores de colegios y los maestros de Kenia. En cursos de una semana de duración les ayudamos a recobrar el orgullo de ser maestros y les mostramos la responsabilidad que tienen en el futuro del país.

Los cursos actualizan sus conocimientos pedagógicos y añaden nociones de gestión empresarial. Pero lo más importante no son los contenidos intelectuales, sino recuperar la motivación, a través de lo que escuchan y ven. Hay un ejemplo gráfico: los cuartos de baño. Es muy normal que los baños de una escuela de doscientos cincuenta niños y niñas sean un desastre; pero cuando vienen a Strathmore y ven que los cuartos de baño de una universidad de cinco mil alumnos están limpios caen en la cuenta de que es posible. Es posible que los africanos lo hagamos.

Porque primero está la idea, la motivación, las ganas; y luego, el dinero. No al revés. Con dinero no se resuelven los problemas: en cambio, cuando hay ganas de trabajar, el dinero acaba apareciendo. Así hicimos nosotros: empezamos el programa TEP sin dinero, pidiendo a profesores que fueran voluntarios. Y luego llegó el dinero, del gobierno y de algunas ONG como Harambee.

Han pasado por Strathmore mil setecientos profesores kenianos, y los resultados no dejan de sorprendernos. ¿Cómo es posible que cinco días de clases puedan cambiar la vida de tantas personas? Pues así es: cambian la vida de los profesores, y cambian la vida de los niños y las niñas.

Algunas historias

Wanjiku y Kamau son dos niños de diez años que se ocupan de sus padres respectivos, enfermos de Sida, en sus últimos días de vida. Hasta hace poco, la escuela no era un buen lugar para ellos porque con frecuencia eran estigmatizados y dejados fuera de los juegos e incluso de la fila para el almuerzo. Pero recientemente, el director de la escuela participó en uno de los cursos de formación de Strathmore y desde entonces ha creado un ambiente integrador en su escuela, y les ayuda mucho en sus difíciles circunstancias.

En las tierras áridas de Mijikenda, en la costa, Cornelius Mnene se dio cuenta de que sus alumnas se desmayaban en la reunión matutina. Después de investigar un poco, descubrió que esas niñas tienen que hacer algunas tareas domésticas por la mañana, como traer agua a casa o recoger leña para el hogar. No tienen nada que comer y tampoco tiempo para estudiar.

Mnene no se resignó a no tener fondos: pidió ayuda a benefactores de Mombasa y Londres. Lo primero que hizo fue comenzar un programa de alimentación, para dar a esas niñas (y a los niños) leche y panecillos a media mañana y a la hora de comer. También ha construido una escuela-internado en el pueblo para que puedan terminar su educación. Cornelius aprendió esas ideas en el TEP.

Las niñas, primeras beneficiadas

Las más beneficiadas son las niñas: ellas son las primeras que dejan de ir al colegio porque les afecta más que a los niños el hecho de que los cuartos de baño estén estropeados, que las camas estén sucias y las sábanas y mantas en mal estado, que los alimentos sean incomestibles, etc. De hecho, comentan que el primer signo de que sus maestros han participado en un curso de Strathmore es que se arreglan los cuartos de baño, mejora la comida y se limpia toda la escuela.

No hemos hecho más que empezar. Pero el ejemplo cunde, y otras universidades han empezado cursos parecidos. Por Strathmore han pasado unos 1.700 maestros. El objetivo es alcanzar los cinco mil en el año 2010; es una meta muy ambiciosa pero posible, porque existen los medios y la buena voluntad de todos.

Lo cierto es que no es suficiente. Kenia tiene 260.000 maestros para una población de 7 millones de niños en educación primaria y dos millones en educación secundaria. El Programa ha recibido muy buena acogida. El Ministerio de Educación quiere que Strathmore colabore en la formación de todos los directores de colegios públicos de Kenia en el campo de la administración y gestión, pero carece de medios para cubrir los gastos. Son desafíos que pueden ser vencidos con la colaboración de naciones más desarrolladas.

Tenemos que actuar antes de que se pierda lo que tenemos. No puede haber más niños que vayan al colegio pero no aprendan nada: son generaciones que se pierden, que no se pueden recuperar luego.

kenia2_web

Para ayudar a la mujer, educación

Los africanos, y especialmente las africanas, padecemos también otros problemas: prácticas infamantes para la mujer, legislación limitadora de derechos de la propiedad, costumbres tradicionales como casar a las niñas muy jóvenes por interés económico del padre, poligamia, y un largo etcétera.

Es necesario seguir luchando para cambiar las leyes, y para que las mujeres estemos más presentes en los lugares donde se hacen las leyes, donde se toman las decisiones. Pero eso no basta: tiene que cambiar también la sociedad. Y para esto, la solución es la misma: educación, educación, educación.

Educación para preguntarse: ¿de dónde viene esa costumbre? ¿qué sentido tenía? Y descubrir que ya no tiene sentido, y abandonarla. Sólo así haremos mejores nuestras culturas, pero sabiendo por qué, sin dejar de ser auténticamente africanos.

Educación de las mujeres, para que ellas sepan que es posible tener las mismas oportunidades que los hombres: que quieran educarse, que las madres quieran que sus hijas se eduquen, que los maestros puedan mostrar modelos de mujeres que les sirvan de guía.

Educación de los hombres, para que asuman sus responsabilidades en la familia, en la educación, en la contribución a la economía familiar. Por ejemplo, los matrimonios tempranos no se combaten sólo con la ley –que ya existe, y que castiga con la cárcel estas prácticas– sino con educación.

Recuerdo el caso de una niña masai que fue vendida en matrimonio cuando era muy joven, a cambio de ganado. Se escapó después de la boda, y después de pasar una noche en un árbol, con un león esperando debajo, llegó de nuevo a su pueblo. Allí el maestro -que se había formado en Strathmore– fue a hablar con su padre, y le convenció del error de su actuación.

Problemas africanos: soluciones africanas

Estas son para nosotros, algunas soluciones africanas para problemas africanos. Queremos que África ocupe el lugar que se merece en el concierto de las naciones. No lo conseguiremos sin ayuda de fuera, pero hemos de convencernos de que lo primero es que cambiemos nosotros.

Por eso agradecemos tanto la ayuda de organizaciones como Harambee, que respetan nuestra personalidad, nuestro deseo de ser los protagonistas de nuestro propio desarrollo, y que nos ayudan a ser no ya una mala copia de Occidente, con todas sus limitaciones, sino la mejor versión de África.

jueves, 4 de diciembre de 2008

=?ISO-8859-1?Q? El=20sexo=20m=E1s=20seguro?=

Jueves, 4 de Diciembre de 2008  Jueves, 4 de Diciembre de 2008  Jueves, 4 de Diciembre de 2008 

Usuarios registrados

Newsletter

Reciba semanalmente por email los titulares de ACEPRENSA

Edición en PDF

Acceda a la zona de descarga de la edición impresa de ACEPRENSA



Suscripciones

Suscripción y renovación de la edición en papel y PDF


Search

Hemeroteca

La reconversión de la Universidad con el proceso de Bolonia

Documentación

Una guía sobre el sida dirigida a adolescentes

El sexo más seguro

Promover entre adolescentes y jóvenes una conducta sexual sana y responsable es una de las estrategias principales para frenar el sida. Con este objetivo, un equipo de especialistas españoles ha elaborado una guía dirigida a adolescentes [1], en forma de preguntas y respuestas. Publicada por la Fundación Investigación y Educación en Sida, la guía se presentó el Día Mundial del Sida (1 de diciembre) del año pasado, y ha vuelto a atraer la atención del público con ocasión de recientes comentarios críticos publicados por el diario El País. Ofrecemos un extracto del texto original, con algunas de las cuestiones más acuciantes que se plantean.

Si se utilizan drogas ¿hay peligro de infectarse por el VIH?

Sólo las drogas inyectadas se asocian con transmisión del VIH [virus de la inmunodeficiencia humana] por intercambio del material de inyección. Sin embargo, el consumo de drogas en general, entre otros efectos, provoca desinhibición y falta de autocontrol en la persona. Esta circunstancia puede conducir a situaciones que faciliten la infección por VIH, como mantener relaciones sexuales de riesgo.

¿Y el alcohol?

El alcohol no puede considerarse una droga, pues un consumo moderado del mismo no provoca dependencia, a diferencia de las verdaderas drogas, o incluso el tabaco.

No obstante, el consumo excesivo de alcohol de forma continua (bebedores crónicos) o esporádica (bebedores de fin de semana) puede ocasionar una dependencia tan grave como cualquier droga. Además, durante los episodios de abuso de alcohol, la conocida borrachera, se puede perder el control e incurrir en situaciones de riesgo para adquirir la infección por VIH.

La sexualidad no es un juego

¿Debo tener cuidado a la hora de plantearme la vida sexual?

Es indudable. Te doy un dato: a nivel mundial el 80% de las 14.000 nuevas infecciones por VIH que por término medio hay cada día, ocurren por relaciones heterosexuales. (…)

La sexualidad es un aspecto fundamental e íntimo de la persona, no algo añadido a la persona que podamos manipular a nuestro gusto. La sexualidad no debe entenderse sólo como genitalidad. Somos personas sexuadas, hombres o mujeres, y "jugar" con la sexualidad es "jugar" con nuestra intimidad. Debemos plantearnos la vida sexual no como algo exclusivamente lúdico, como a veces proponen algunos, sino como un aspecto de nuestra vida en el que ponemos en juego todo lo que somos: salud, afectos, valores, felicidad, futuro... Como ves, hay mucho más en juego que infectarte por el VIH.

       
                Una reducción en el número de parejas sexuales frena la transmisión del SIDA de forma más eficaz que el uso del preservativo
       

¿Cómo hemos llegado a esta situación, si el preservativo dicen que previene el sida?

A pesar de la insistencia de algunos en el mismo mensaje ("ponte el preservativo"), la pandemia del sida crece rápidamente, con una estimación de más de 5 millones de nuevos infectados sólo en el año 2007. No basta hablar del preservativo para combatir la transmisión del VIH.

En primer lugar, el preservativo constituye sólo una medida de eficacia limitada, aproximadamente del 80%. Cuando se propone como segura se corre el riesgo de que la población se confíe, incremente las conductas de riesgo, y se acabe por perder incluso la eficacia preventiva de la medida propuesta. Es algo así como si ahora nos dijeran que no es necesario cumplir con las normas de circulación, que basta con usar el cinturón de seguridad. ¿Qué crees que pasaría con los accidentes de tráfico? (…)

¿Cuál es la mejor forma de prevenir la transmisión sexual del VIH?

Del mismo modo que se evitan otros riesgos habitualmente, esto es, siendo responsable con lo que uno hace. Es cierto, sin embargo, que para ser responsable hay que estar bien informado. Está científicamente demostrado que la transmisión de enfermedades depende de tres factores: A, el tiempo que se está expuesto al agente infeccioso; B, el número de exposiciones diferentes al mismo; y C, el riesgo de adquirir el agente infeccioso en cada contacto.

La mejor prevención

¿Cómo se aplican estas variables a la prevención del sida?

A: cuanto más precoz sea una persona en iniciar las relaciones sexuales, más tiempo hay para infectarse. Además, lo habitual es que si se mantienen relaciones sexuales en la adolescencia sea más fácil que se incurra en situaciones de riesgo, como tener contactos sexuales esporádicos, o varias parejas diferentes.

B: a mayor número de contactos sexuales con personas diferentes, más posibilidad hay de que alguna esté infectada por el VIH y nos contagiemos. En este sentido, fíjate que se da cierto grado de selección natural: las personas promiscuas suelen tener relaciones con otras personas promiscuas, por lo que los riesgos de infectarse por el VIH se concentran.

       
                En Uganda, desde que se aplica el ABC se ha pasado del 31% de nuevas infecciones por VIH en 1990 al 6% en 2000
       

C: por último el riesgo de transmitir o infectarse por el VIH se incrementa si se padece alguna infección genital simultáneamente, lo que no es raro en personas promiscuas. Es el caso de la sífilis, enfermedad de la que tenemos actualmente un número creciente de casos.

¿Cómo aplico esto a mi vida?

A: piensa dos veces cuándo y con quién quieres empezar tu vida sexual. Ten en cuenta que con esa persona vas a compartir lo más intimo de ti mismo. Junto con tu cuerpo, le deberías entregar tu afecto más sincero y tu proyecto personal. Deberías querer para esa persona lo que quieres para ti. (…)

B: si ya has encontrado a la persona de tu vida, con la que quieres compartir todo, enhorabuena. Como seguro que deseas lo mejor para él o ella, tienes que valorar la estabilidad y fidelidad en vuestra relación. Por eso, no se entendería que tuvieras contactos sexuales con otras personas diferentes, y que pusieras en peligro la salud de la persona a la que de verdad quieres. Valora la fidelidad mutua como una forma fundamental de preservar la salud y felicidad de tu pareja. Si te has equivocado en este aspecto, no lo dudes, aún estás a tiempo de cambiar.

C: por último, si a pesar de lo anterior, decides mantener relaciones sexuales con diferentes personas, solo cabe recomendarte que lo pienses de nuevo. La sexualidad es mucho más que genitalidad. En los humanos, a diferencia de los animales, el celo está subordinado a la razón. En cualquier caso, lo más que puedo decirte es que te protejas y recurras al preservativo.

La estrategia ABC

Todo lo anterior ¿está demostrado científicamente?

La propuesta que te acabo de explicar se llama estrategia ABC, basada en los puntos que ya hemos comentado. De forma simple, A por abstinencia, B por fidelidad ("be faithful" en inglés) y C por condón (preservativo), aunque ya has visto que hay mucho más detrás de cada letra. Este mismo programa ha sido defendido por 140 expertos en VIH/sida de 36 países de los 5 continentes como la mejor forma para prevenir el contagio sexual del sida. Estas recomendaciones se publicaron en el año 2004 en The Lancet, una de las revistas médicas de más prestigio. [2]

Esta estrategia ha dado resultados muy satisfactorios en algunos países de África, por ejemplo, en Uganda [3]. Desde que se aplica el ABC se ha pasado del 31% de nuevas infecciones por VIH en 1990 al 6% en 2000. Además, las campañas basadas en el ABC han sido muy bien aceptadas por la población: se incrementó del 31% al 56% la proporción de jóvenes que retrasaron las relaciones sexuales, y se redujo del 39% al 11% la proporción de ellos que tenían múltiples contactos sexuales. El éxito es tal que la estrategia ABC se está aplicando en otros países, entre ellos Estados Unidos.

A lo mejor en esta estrategia del ABC, resulta que lo más importante es la C, esto es, el uso del preservativo.

Hay varias evidencias de que esto no es así, y que es mucho más eficaz para prevenir la infección por VIH la abstinencia (A) y la fidelidad (B), que la promoción del uso de preservativos (C).

Por un lado, aunque A y B no sean aplicadas a la perfección, la adopción al menos parcial de dichas medidas puede tener un profundo impacto sobre la epidemia. Existen modelos estadísticos que indican que una reducción en el número de parejas sexuales frena la transmisión del VIH de forma más eficaz que el uso del preservativo. Así se ha demostrado en el caso de Uganda, donde se aplica el ABC y las nuevas infecciones por VIH se han reducido, en comparación con otros países donde sólo se aplica C y las cifras de sida suben.

Dónde está el riesgo

¿Qué es eso del sexo seguro?

En medicina, como en otras tantas facetas de la vida, no hay nada seguro, en todo caso será de bajo riesgo. Transmitir la idea de que el sexo con preservativo es seguro, aparte de falso, puede ser peligroso. Lo que en realidad ocurre es que se transmiten mensajes que banalizan la sexualidad, la reducen a algo puramente lúdico, cuando es un aspecto de la persona mucho más rico. En el fondo, se carece de argumentos para animar a la fidelidad y se puede animar a la población a ser promiscua, al modo animal. Mientras que la sexualidad en los seres humanos forma parte del amor y busca el bien de la pareja, en los animales el acto sexual viene condicionado en buena parte por la fisiología hormonal, y busca perpetuar la especie.

       
                La actividad sexual precoz se asocia a una mayor probabilidad de adquirir enfermedades de transmisión sexual, como el virus del papiloma humano, la gonococia, la hepatitis B o el sida
       

En Uganda se ha demostrado que promover sólo el preservativo sin otros mensajes educativos provoca que se tengan más contactos sexuales de riesgo. En cambio, si se explica la conveniencia de la abstinencia y la fidelidad en la pareja, el preservativo cumple su función reduciendo el riesgo en las personas que deciden seguir siendo promiscuas. El resto ha evitado el riesgo mucho antes.

¿Cuáles son las conductas sexuales de riesgo típicas?

(…) Los problemas de salud derivados de conductas sexuales de riesgo pueden condicionar la vida de las personas. Se conocen las siguientes situaciones de riesgo:

Sexualidad precoz. Suele asociarse a una mayor probabilidad de adquirir enfermedades de transmisión sexual, como el virus del papiloma humano, la gonococia, la hepatitis B o el sida.

Promiscuidad sexual. La multiplicidad de parejas, ya sea de forma encadenada o todas a la vez, supone un mayor riesgo de infección por los agentes de transmisión sexual. Por otro lado, la promiscuidad sexual dificulta en gran medida entender y vivir la entrega que requiere el amor. La inestabilidad emocional asociada es frecuentemente un obstáculo para que la persona encuentre la felicidad. No deja de ser cierto que en el fondo todos buscamos un amor para toda la vida.

Conductas homosexuales. Estudios científicos ponen de manifiesto que homosexualidad y heterosexualidad no son equiparables desde el punto de vista de la salud. Las personas que tienen relaciones homosexuales tienden a ser más promiscuas, con los problemas físicos y emocionales que eso supone. (…)

¿Qué pasa con los homosexuales y el VIH?

Las personas con conductas homosexuales, casi exclusivamente los varones, fueron un grupo muy afectado por el sida en el inicio de la epidemia. La alarma inicial conllevó que estos sujetos redujeran en un primer momento las situaciones de riesgo drásticamente; esta reacción frenó la expansión del sida entre homosexuales. Sin embargo, en los últimos años asistimos a un rebrote de nuevas infecciones entre varones que tienen relaciones homosexuales. Se piensa que se ha perdido el miedo a la infección, en parte gracias a la disponibilidad de los antirretrovirales.

Los varones homosexuales son una diana especial del VIH por dos razones. En primer lugar, por su promiscuidad generalmente elevada, lo que entraña un mayor riesgo de contacto con personas infectadas. En segundo lugar, porque el tipo de relaciones sexuales es más traumático, sobre todo las anales, con una mayor posibilidad de exposición a sangre contaminada.

¿Qué eficacia tiene el tratamiento frente al VIH?

La eficacia del tratamiento frente al VIH es alta, sobre todo si se comienza a tiempo y el enfermo lo toma de forma adecuada. En estas condiciones muchos enfermos pueden llevar una vida prácticamente normal, salvo por el hecho de tener que tomar pastillas a diario y padecer algunos efectos secundarios. Además, es necesario seguir rigurosamente el tratamiento para que éste sea eficaz a largo plazo. El olvido de apenas el 10% de las tomas facilita que el VIH se haga resistente a los antirretrovirales, y entonces la medicación deja de ser eficaz. Es cierto que actualmente se dispone de fármacos de recambio, pero las alternativas no son ilimitadas.

(…) En España estas medicaciones no se venden en las farmacias de la calle, sino que, una vez efectuada la visita con el médico, se dispensan sin ningún coste para el enfermo en el mismo hospital. El Sistema Nacional de Salud costea al 100% el tratamiento de la infección por VIH, que oscila de promedio entre 600 y 1.000 euros por paciente y mes.

----------------------------
NOTAS

[1] Dr. Pablo Labarga, Dr. Jesús Troya, Dr. Pablo Barreiro, Dr. Juan González-Lahoz, Dr. Vicente Soriano, Adolescentes frente al sida: Preguntas con respuestas, Fundación Investigación y Educación en Sida, Madrid (2007), 53 págs. Distribución gratuita; se puede solicitar ejemplares a fblancodoc@gmail.com.

[2] Cfr. Aceprensa, 1-12-2004: "Un consenso internacional para prevenir la transmisión sexual del VIH".

[3] Cfr. Aceprensa, 2-04-2003: "El sida se frena en Uganda gracias a cambios de conducta".

Comente este artículo

NOTA: Aceprensa se reserva el derecho a rechazar o extractar los comentarios enviados por los lectores. Los comentarios han de ceñirse al tema del artículo al que se refieren y guardar las normas de cortesía. Aceprensa no se responsabiliza de las opiniones vertidas por los lectores, ni necesariamente las suscribe.

*:

Artículos relacionados

0
No tiene ningn artículo guardado.

Para guardar un artículo, haga clic en el icono de la carpeta situado junto a cada uno de ellos.



Ven a conocer a miles de solter@s de tu provincia y filtra tus búsquedas con los servicios que ponemos a tu disposición: buscador, anuncios con video, buzón de correo, fotos...
Haga clic aquí